¡PORQUE TOMARSE EL PAP?

El PAP es un examen que permite detectar anormalidades en las células del cuello del útero, que posteriormente pueden llegar a convertirse en cáncer cervicouterino. Se realiza a todas las mujeres entre los 25 y 64 años cada 3 años, y es gratuito.

En Chile, durante el año 2008, 636 mujeres fallecieron por cáncer cervicouterino, ocupando el sexto lugar de causa de muerte. Mientras, en nuestra comuna, mueren aproximadamente 11 mujeres al año por este mal. De hecho, somos la tercera comuna con más muertes en la Región Metropolitana. ¿Y esto por qué? Porque 48 de cada 100 paininas tienen el PAP atrasado.

A diferencia de otros cánceres, la mayoría de las muertes por el cervicouterino ocurre en mujeres jóvenes (35-64 años). Este cáncer generalmente no presenta síntomas, por lo que es fundamental mantener los controles ginecológicos al día.

Así que si eres FONASA, debes acercarte a tu consultorio. Si estás en salud privada, tu isapre te informará en qué lugar te corresponde.

Lo más importante es que el cáncer cervicouterino se puede prevenir, ya que, el 70% de los casos son producidos por el Virus Papiloma humano (VPH), el cual se adquiere a través de la actividad sexual.

Existen muchos tipos distintos de VPH, pero dos tipos son los más frecuentes de producir cáncer y otros dos son los más frecuentes de desarrollar verrugas genitales (infección de transmisión sexual llamada condilomas).

El Ministerio de Salud, a partir del año 2014, incorporó la vacuna para el VPH a las niñas de 4° Básico. Se estima que durante el año 2015 se administrarán alrededor de 250.000 dosis. Esta vacuna es tetravalente, eso quiere decir, que protege contra los cuatro tipos más riesgosos de VPH.

Durante todo el año 2015,el Departamento municipal de Salud desarrollará campañas para promover la toma del PAP:

• El Consultorio Central (ubicado en Avda. Prieto 118) tiene una campaña de PAP todos los días sábados de 9:00 a 12:00 horas. Debes acudir con tu cédula de identidad.
• El Consultorio Hospital realiza su campaña sábado por medio.
• En las postas debes solicitar hora con la matrona (o matrón), o consultar por campañas disponibles.

Para mayor información, escríbenos a [email protected].


¡Te esperamos!